U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Creando un sentido artificial del tacto

mayo de 2025

Cápsula de salud

Creando un sentido artificial del tacto

Image
Una ilustración muestra a una mujer sentada en una silla controlando un brazo biónico a través de señales cerebrales.

Los investigadores están desarrollando formas de crear un sentido artificial del tacto en extremidades biónicas. Esperan que esto ayudará a las personas a controlar y “sentir” los brazos y manos robóticos. Los expertos ya han desarrollado formas de ayudar a las personas a sentir la intensidad y ubicación cuando se toca algo. En un nuevo estudio, los científicos buscaron replicar experiencias más complejas, como sentir los bordes de las cosas y el movimiento.

El equipo probó su nuevo sistema en dos voluntarios. Ambos tenían lesiones en la columna vertebral que habían dañado la comunicación nerviosa entre el cerebro y la mano. Los investigadores colocaron pequeños electrodos en los cerebros de los participantes. Se centraron en una región que maneja información compleja del tacto de la mano.

Los investigadores crearon patrones eléctricos específicos en el cerebro. Como respuesta, los participantes reportaron diferentes sensaciones de tacto. Estas incluyeron formas y bordes simples. Algunos patrones de activación imitaron la sensación de usar muchos dedos. Esto creó para los participantes la percepción de sensaciones complejas de tacto. Sintieron que estaban agarrando una lata de gaseosa o sosteniendo un lápiz o una pelota. Un participante usó el sistema para dirigir un volante como respuesta a las sensaciones de movimiento que le dieron los electrodos implantados.

“Este trabajo fue más allá de cualquier cosa que se ha hecho antes en el campo de las interconexiones entre el cerebro y las computadoras”, dice el investigador líder, doctor Giacomo Valle, de la Universidad de Chicago y de la Universidad Chalmers de Tecnología de Suecia, quien lideró el estudio. Se necesita más investigación antes de que estos sistemas sean probados en estudios más grandes.

Subir