¿Cómo puede el calor del verano afectar a su presión arterial?
¿Cómo puede el calor del verano afectar a su presión arterial?
El verano es un tiempo para disfrutar el sol, la familia y las actividades al aire libre. Sin embargo, puede ser un reto si usted tiene alta presión arterial. El clima caluroso puede afectar la forma en que su cuerpo controla la presión arterial y cómo los medicamentos funcionan. Por eso es muy importante tener una cuidado extra durante los días calurosos.
El calor puede causar deshidratación y bajar demasiado su presión arterial, especialmente si usted toma medicamentos para controlarla. El calor también puede incrementar el riesgo de sufrir un agotamiento de calor o un golpe de calor, que pueden ser peligrosos, especialmente para los adultos mayores con afecciones crónicas de salud.
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés) aconseja que los adultos mayores con alta presión arterial eviten las horas más calurosas, que permanezcan en lugar frescos y que beban suficiente agua para prevenir problemas de salud. Además, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés) explica que el calor extremo puede provocar estrés extra en el corazón y elevar el riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares.
Para ayudar a proteger su salud este verano, acá compartimos algunos consejos prácticos:
- Beba agua periódicamente, incluso si no se siente sediento.
- Intente permanecer bajo la sombra cuando esté al aire libre durante los periodos de más luz solar.
- Use ropa ligera, un sombrero y permanezca bajo la sombra cuando sea posible.
- Revise su presión arterial a menudo y hable con su doctor si nota cualquier cambio, o si se siente débil.
- No detenga el consumo de sus medicamentos sin consultar a su proveedor de cuidado de salud.
Recuerde: su corazón y su salud no toman vacaciones. Cuidarse a sí mismo durante el verano es esencial.
Para obtener más información sobre cómo proteger la salud de su corazón durante este verano, visite los siguientes recursos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés):